martes, 24 de abril de 2012

Cáncer

Cáncer


 

Quizás sea una de las palabras más utilizada y que más asusta cuando se habla de salud y de su reverso, la enfermedad. Cáncer es el término y se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador común: la transformación de la célula normal en otra que se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano.
Este informe quiere aclarar los conceptos básicos para entender en qué consiste este grupo de enfermedades y explicar, de manera más extendida, aquellos tipos de cáncer más frecuentes en nuestra sociedad.



CÉLULAS NORMALES 
Y CÉLULAS CANCEROSAS



La célula es el elemento más simple, dotado de vida propia, que forma los tejidos organizados. Está compuesta por una masa rodeada de protoplasma que contiene un núcleo.Una pared celular rodea la célula y la separa de su ambiente. Dentro del núcleo está el ADN, que contiene la información que programa la vida celular.El hombre está compuesto de millones de células.La célula se divide y al hacerlo sus estructuras se dividen también en otras exactamente iguales a las anteriores, con los mismos componentes y funciones que la originaria.Las células normales crecen a un ritmo limitado y permanecen dentro de sus zonas correspondientes. Las células musculares se forman y crecen en los músculos y no en los huesos; las de los riñones no crecen en los pulmones, etc.
Estas funciones y este ritmo de crecimiento viene determinado por el ADN. Algunas células tienen menos tiempo de vida que otras, como por ejemplo las células del intestino que tienen un período de vida de dos semanas, mientras que los hematíes viven durante unos tres meses.Otras células van a vivir el tiempo que viva la persona y sólo se dividen para sustituirse a sí mismas, éste sería el caso de las células óseas que actúan cuando hay que reparar una fractura.La vida de cada grupo de células es distinta y funcionará según se lo dicte su ADN que es distinto para cada tipo de célula. Cada célula está bien diferenciada.La sangre aporta el oxígeno y los nutrientes necesarios para la vida celular y recoge los productos de deshecho producidos por las células y los transporta a los órganos de filtrado y limpieza (riñones, hígado, pulmones).La linfa es un líquido incoloro que se compone, en su gran mayoría, por linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, y que recorre todo el organismo a través de vasos linfáticos.
El sistema inmunológico se encarga de la defensa del cuerpo a través de los leucocitos que buscan y destruyen a las bacterias y virus.Los leucocitos viajan por la sangre y por la linfa y se acumulan en aquellos lugares donde hay infección para rodear y matar a las bacterias o virus y, más tarde, emigran por medio de los vasos linfáticos a los ganglios linfáticos.Los ganglios linfáticos son como racimos de uvas situados en distintas partes del organismo.Cada ganglio recibe los linfocitos y es en ellos donde se filtran y destruyen las bacterias, los desechos y los propios linfocitos desgastados.Cuando se produce alguna infección, los ganglios linfáticos se pueden inflamar. Si la infección se produce en un diente, se inflamarán los del cuello. Si la infección es en una mano, estarán aumentados los de la axila correspondiente. Los ganglios también pueden estar inflamados cuando hay un tumor.La célula normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a uncambio o mutación en el ADN. A veces esas células, cuya carga genética ha cambiado, mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos. Pero, otras veces, siguen con vida y se reproducen. Las células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños.Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido.Generalmente se multiplican muy rápidamente, porque les falta un mecanismo de control del crecimiento. 
Con frecuencia, son inmaduras debido a que se multiplican de una forma muy rápida y no tienen tiempo suficiente para crecer plenamente antes de dividirse.Al formarse un gran número de células cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros órganos y les impiden realizar su trabajo.Como no se limitan al espacio originario donde se forman, y se extienden a otras zonas, se dicen que son invasivas.Tienden a emigrar a otros lugares, a través de la sangre o de la linfa. Las células que se encargan de la defensa del organismo suelen destruirlas, así separadas, pero si sobreviven pueden producir un nuevo crecimiento en un lugar diferente, metástasis, y dañar a otros órganos.


Bacteria presente en el suelo podría combatir el cáncer

Bacteria presente en el suelo podría combatir el cáncer

Una bacteria que se encuentra en el suelo está mostrando prometedores resultados contra tumores cancerígenos.
Las esporas de la bacteria Clostridium sporogenes pueden crecer dentro de algunos tumores, debido a que éstos carecen de oxígeno.
Un grupo de científicos británicos y holandeses consiguieron crear mediante ingeniería genética una enzima dentro de la bacteria para activar una droga contra el cáncer.
Los expertos señalan que tomará cierto tiempo antes de conocerse los beneficios potenciales del trabajo de investigación, que se está presentando en la conferencia anual de la Sociedad Británica de Microbiología en la Universidad de York.
Las esporas de la citada bacteria solo crecen dentro de tumores sólidos como los de mama, cerebro y próstata y no en otros tejidos del cuerpo donde el oxígeno sí se encuentra presente.
Durante muchos años los investigadores han estado explorando la posibilidad de que los “vectores” del clostridium puedan llevar a fármacos contra el cáncer.
Los científicos de la Universidad de Nottingham y de la Universidad de Maastricht lograron crear mediante la ingeniería genética una versión mejorada de una enzima dentro de la bacteria Clostridium sporogenes.
En experimentos con animales, también se inyectó una droga al torrente sanguíneo que solo se activa cuando es accionada por esta enzima.
Es entonces que el fármaco destruye todas les células vecinas. Es decir, las células del tumor.
El profesor Nigel Minton, quien dirigió el equipo de investigación, indicó que “las clostridas son un grupo antiguo de bacterias que evolucionaron sobre la Tierra antes de que el planeta tuviera una atmósfera rica en oxígeno y por lo tanto pueden crecer con fuerza en condiciones de bajo oxígeno”.
Se puede explotar esta especificación para eliminar las célular del tumor sin dañar los tejidos saludables.
El equipo proyecta ahora trabajar con otros investigadores para comenzar a efectuar pruebas con pacientes en el 2013.
Por su parte, el portavoz de la institución británica Cancer Research, Neil Barrie, subrayó que “encontrar formas de tener como objetivo los tratamientos en células cancerosas sin dañar al mismo tiempo las células saludables es un propósito clave para los investigadores de todo el mundo”.
“Sin embargo, es un problema difícil de solucionar, especialmente porque cada cáncer es distinto. Este enfoque particular no ha sido probado con pacientes, así que tomará tiempo antes de que los investigadores sepan si ofrecen beneficios reales”.
Una bacteria, posible causante del cáncer gastrointestinal







LOS VIRUS TE ATACAN

Herpes Simple (Úlceras bucales y herpes genital)




¿QUÉ ES EL HERPES?
EL VHS Y EL VIH
¿CÓMO SE TRANSMITE EL VHS?
¿CÓMO SE TRATA EL HERPES?
¿SE PUEDE PREVENIR EL HERPES?
EN POCAS PALABRAS






--------------------------------------------------------------------------------


                                                                  ¿QUÉ ES EL HERPES? 


herpes labial Se halla un gen relacionado con el herpes labial

El herpes simple se refiere a un grupo de virus que infecta a los seres humanos. Al igual que el herpes zoster (culebrilla, ver hoja informativa 509), el herpes simple causa erupciones dolorosas en la piel. Generalmente, los primeros síntomas son picazón y una sensación de hormigueo, seguidos por la aparición de ampollas que se abren. La infección se mantiene latente en los nervios. Este se llama latencia. Sin embargo, se puede reactivar sin ningún síntoma o señal.


El virus herpes simple 1 (VHS1) es la causa de las úlceras (herpes oral) que aparecen alrededor de la boca. El VHS2 normalmente causa herpes genital. Sin embargo, a través de las relaciones sexuales, el VHS1 puede causar infecciones en el área genital y el VHS2 puede infectar el área de la boca.

El VHS es una enfermedad muy común. Aproximadamente 45 millones de personas en los EE.UU. están infectadas con el VHS (uno de cada 5 personas de más de 12 años de edad). El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) calcula que cada año ocurren 1 millón de nuevas infecciones genitales por herpes. El porcentaje de infecciones con el VHS ha aumentado de manera significativa en los últimos diez años. Aproximadamente el 80% de las personas VIH positivas también están infectadas con el herpes genital.

La infección por HSV2 es más común entre las mujeres. HSV2 infecta a eso de una de cada 4 mujeres y a eso de uno de cada 5 hombres. El HSV genital puede causar infecciones posiblemente fatal en los recién nacidos. Si una mujer tiene el herpes genital activo cuando es tiempo de dar a luz a su bebe normalmente se nace por cesárea

La repetición de episodios o brotes de VHS puede ocurrir aún en personas con sistemas inmunes normales. Los largos brotes pueden indicar un sistema inmune debilitado. Esto incluye a las personas VIH positivas, en especial a los mayores de 50 años. Afortunadamente, los largos brotes que dejan de curar son infrecuentes excepto en las personas con VIH con conteos CD4 muy bajos. También, se han puesto muy poco comunes desde la introducción de los tratamientos antirretrovirales más eficaces en los años 1990.



--------------------------------------------------------------------------------

EL VHS Y EL VIH



El VHS no es una de las infecciones que forman parte del diagnóstico oficial de SIDA. Sin embargo, las personas coinfectadas con el VIH y el VHS tienen mayores posibilidades de tener brotes herpéticos con mayor frecuencia. Estos brotes pueden ser más serios y durar más tiempo que en las personas VIH negativas.



Las lesiones que provoca el herpes crean una vía para que el VIH traspase las defensas del sistema inmunitario y facilite la infección con el VIH. De hecho, las personas con VHS2 tienen un riesgo tres veces más alta de infectarse con el VIH que las personas sin VHS2. Un estudio reciente mostró que tomar el tratamiento contra el HSV puede causar una reducción importante en la carga viral de VIH. Sin embargo, otro estudio mostró que las personas tratadas por el herpes genital no habían una tasa reducida de infección por VIH.

Las personas con VIH y VHS deben tener mucho cuidado durante los brotes de VHS. Generalmente, durante los brotes herpéticos la carga viral (vea la hoja 125) del VIH normalmente aumenta, lo que puede facilitar la transmisión del VIH a otros.

Por otro lado, el tratamiento de VHS en personas coinfectadas con el VIH y el VHS puede reducir la carga viral. También podría reducir el riesgo de transmitir el VIH a otros.




--------------------------------------------------------------------------------

¿CÓMO SE TRANSMITE EL VHS?



El VHS se transmite de persona a persona al entrar en contacto directo con zonas infectadas. No es necesario tener una lesión abierta de VHS para diseminar la infección.



Además, la mayoría de las personas con VHS no saben que están infectadas ni que podrían estar diseminando la infección. De hecho, en los Estados Unidos, aproximadamente solo el 9% de las personas infectadas con el VHS2 sabían que lo estaban.




--------------------------------------------------------------------------------

¿CÓMO SE TRATA EL HERPES?



El tratamiento estándar para el VHS es aciclovir oral (en pastillas) entre dos y cinco veces al día. Valaciclovir es otra fórmula de aciclovir. Ésta solo debe tomarse dos o tres veces al día, pero es mucho más costosa que aciclovir. Famciclovir es otro medicamento que se usa para tratar el VHS.

Estos medicamentos no curan la infección con el VHS. Sin embargo, pueden disminuir la duración de los brotes y hacerlos más leves. Algunos doctores recomiendan el uso de una “terapia de mantenimiento” (medicamentos anti-herpes a diario) para las personas VIH positivas que tienen brotes repetidas veces. La terapia de mantenimiento previene la aparición de muchos brotes. También reduce significativamente el número de días durante el mes cuando el VHS puede ser detectado sobre la piel o en las membranas mucosas, incluso cuando no hay ningún síntoma.




--------------------------------------------------------------------------------

¿SE PUEDE PREVENIR EL HERPES?



Es difícil prevenir la diseminación del VHS. En parte se debe a que la mayoría de los infectados no saben que portan el VHS y lo pueden diseminar. Incluso aquellos que saben que están infectados con el VHS quizás no se den cuenta de que pueden transmitir la infección, aunque no tengan lesiones herpéticas abiertas.



Los condones pueden reducir el riesgo de transmisión del VHS, pero no pueden prevenirlo. La infección con el VHS se puede transmitir a partir de una extensa área genital (como el área cubierta por la ropa interior) y a partir del área que rodea la boca. Si las personas infectadas con herpes toman valacyclovir cada día, pueden reducir el riesgo de transmitir el VHS a otros. La valaciclovir tomado una vez al día está aprobada para las personas sin VIH que tienen hasta 9 brotes por año. Sin embargo, la terapia una vez al día es menos eficaz en las personas con VIH y otros con los episodios muy frecuentes.

Las compañías farmacéuticas están haciendo investigaciones sobre vacunas para prevenir el VHS. Una vacuna demostró buenos resultados para prevenir el VHS2 en mujeres, pero no en hombres. Todavía no se ha aprobado ninguna vacuna para prevenir la infección con el VHS pero se investiga todavía.




--------------------------------------------------------------------------------

EN POCAS PALABRAS



El herpes simple es una infección viral que causa herpes genital o “úlceras” alrededor de la boca. La mayoría de los que están infectados con VHS no lo saben. El VHS se transmite fácilmente de persona a persona durante las relaciones sexuales o cualquier otro contacto directo con el sitio de infección. El herpes puede ser transmitido aún cuando no existan lesiones abiertas visibles.



El herpes no tiene cura. Es una infección permanente. Las personas con herpes padecen de brotes ocasionales de ampollas dolorosas. Después de que el brote finaliza, la infección se torna latente por un tiempo. Las personas VIH positivas padecen de brotes más graves de VHS y con mayor frecuencia.

jueves, 12 de abril de 2012

La obesidad en los niños y adolescentes


http://imagenes.enplenitud.com/imagenes/articulos/art3608.jpgEl problema de la obesidad en los niños ha aumentado considerablemente durante los años recientes. Conozca las causas y cómo combatirlas.
http://www.enplenitud.com/transparent.gif
Entre un 16 a un 33 por ciento de los niños y adolescentes son obesos. La obesidad es una de las condiciones médicas más fáciles de reconocer, pero cuyo tratamiento es muy difícil. Los niños con sobrepeso tienden a convertirse en adultos con sobrepeso, a menos que adopten y mantengan unos patrones más saludables de comer y hacer ejercicio.
¿Qué es la obesidad?
Unos kilos extra no implican obesidad. Sin embargo, ello puede indicar una tendencia a ganar de peso con facilidad y la necesidad de cambios en la dieta y/o ejercicio. Generalmente un niño no se considera obeso hasta que pesa por lo menos un 10 por ciento más que el peso recomendado para su estatura y tipo de cuerpo. La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 a 6 años y durante la adolescencia. Los estudios han demostrado que el niño que es obeso entre las edades de 10 a 13 años tiene un 80 por ciento de probabilidad de convertirse en un adulto obeso.
¿Qué causa la obesidad?
Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si un padre es obeso, hay un 50 por ciento de probabilidad de que los niños sean también obesos. Sin embargo, cuando ambos padres son obesos, los niños tienen un 80 por ciento de probabilidad de ser obesos. Aunque algunos desórdenes médicos pueden causar la obesidad, menos del 1 por ciento de todos los casos de obesidad son causados por problemas físicos. La obesidad en los niños y adolescentes puede estar relacionada con:
  • hábitos de comer pobres
  • comer de más o perder la capacidad para parar de comer (binging)
  • falta de ejercicio (ej: los niños que se pasan acostados en el sofá)
  • historial de obesidad en la familia
  • enfermedades médicas (problemas endocrinológicos o neurológicos)
  • medicamentos (esteroides y algunos medicamentos siquiátricos)
  • cambios en la vida que les causan mucho estrés (separaciones, divorcio, mudanzas, muertes, abuso)
  • problemas familiares o de los pares
  • baja autoestima
  • depresión u otros problemas emocionales.
¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de la obesidad?
Hay muchos riesgos y complicaciones debidos a la obesidad. Las consecuencias físicas incluyen:
  • un aumento en el riesgo de enfermedades del corazón
  • la alta presión de la sangre
  • diabetes
  • problemas al respirar
  • dificultades al dormir.
La obesidad en los niños y adolescentes está también asociada con un aumento en el riesgo de problemas emocionales. Los adolescentes con problemas de peso tienden a tener una autoestima mucho más baja y tienden a ser menos populares con sus pares. La depresión, la ansiedad y el desorden obsesivo compulsivo también pueden ocurrir.
Principio del formulario



Final del formulario
¿Como se puede manejar y tratar la obesidad?
Los niños obesos necesitan una evaluación médica por un pediatra o médico de familia para considerar la posibilidad de una causa física. En ausencia de un desorden físico, la única manera de perder peso es reduciendo el número de calorías que se comen y aumentando el nivel de actividad física del niño o adolescente. La pérdida de peso duradera sólo puede ocurrir cuando hay motivación propia. Ya que la obesidad a menudo afecta a más de un miembro de la familia, el establecer hábitos sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como actividad familiar pueden mejorar las oportunidades de lograr exitosamente el control de peso para el niño o adolescente.
Las formas de manejar la obesidad en niños y adolescentes incluyen:
  • comenzar un programa de control del peso
  • cambiar los hábitos de comer (comer despacio, desarrollar una rutina)
  • planificar las comidas y hacer una mejor selección de los alimentos (comer menos alimentos grasosos y evitar los alimentos de poco valor nutritivo)
  • controlar las porciones y consumir menos calorías
  • aumentar la actividad física (especialmente el caminar) y tener un patrón de vida más activo
  • enterarse de lo que su niño come en la escuela
  • hacer la comidas en familia en vez de estar viendo la televisión o estar en la computadora
  • no utilizar los alimentos como premio
  • limitar las meriendas
  • asistir a un grupo de apoyo
La obesidad con frecuencia se convierte en una cuestión para toda la vida. La razón por la cual la mayoría de los adolescentes ganan las libras que han perdido es que al alcanzar su meta, ellos regresan a sus hábitos viejos de comer y ejercitarse. Un adolescente obeso por lo tanto tiene que aprender a comer y a disfrutar de los alimentos saludables en cantidad moderada y ejercitarse regularmente para mantener el peso deseado. Los padres de un niño obeso pueden mejorar la autoestima de su hijo enfatizando sus puntos fuertes y cualidades positivas en vez de enfocarse en el problema del peso.
Cuando un niño o adolescente con obesidad también tiene problemas emocionales, el siquiatra de niños y adolescentes puede trabajar con el médico de la familia del niño para desarrollar un plan de tratamiento comprensivo. Tal plan ha de incluir una metas de pérdida de peso, manejo de la actividad física y dieta, modificación del comportamiento y la participación de toda la familia.
Fuente: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry

Lee mas en:
http://www.enplenitud.com/la-obesidad-en-los-ninios-y-adolescentes.html#ixzz1rtMJo8Dx